top of page
906369_581590578525861_2128603177_o.jpg

JAVIER AVILÉS ELIZALDE

Pintor Mexicano nacido en la Ciudad de México en 1973. Comienza sus estudios en arte en la Escuela Superior de Dibujo Artístico y Pintura en 1986, permanece ahí dos años y continua su preparación como autodidacta. En 1993 ingresa como ayudante al taller del muralista Gustavo Jaimes y conoce al Maestro Luis Nishizawa con quien cursa un año en su taller. En 2002 toma el taller “La Técnica Veneciana” y “El Color y la Piel “con la maestra Luz Maria Ordoñez en La Escuela Van Gogh y posteriormente trabaja como ayudante del Maestro Agustin Castro L. En 2006 ingresa como miembro del T.P.A. (Taller de Pintores de Azcapotzalco) y permanece en él hasta la fecha.
Entre sus trabajos más destacados están los murales hechos para la empresa “La Costeña” en Ecatepec Edo. De Mexico; la decoración de los camiones “Pullman Morelos”en 2010 con motivo del bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución Mexicana, así como la elaboración de las etiquetas de los vinos L.A. Cetto con el mismo motivo de la independencia y revolución mexicana en el mismo año.
En el 2006 realiza y expone de manera individual la serie “Los Vendedores de Lástima”, en los años siguientes su obra se centra en el estudio del hombre, el tiempo y la ciudad, en 2012 comienza su serie de paisajes urbanos y realiza la exposición individual “Instantes” en galería Hécaro y se edita su primer catálogo con texto curatorial de la crítica de arte Avelina Lesper; en 2014 realiza la serie “Radiografia del Ser”  con la que el maestro Arturo Rivera lo invita a participar en una serie de exposiciones; en 2015 termina la serie de “Paisajes Urbanos” y desde 2016 a la fecha realiza su serie “El Hombre y su Religión” la cual expuso individualmente en 2017 en el Museo Casa Diego Rivera en el estado de Guanajuato.
Ha participado en mas de 30 exposiciones colectivas desde el 2001 en México, Estados Unidos, España y Japón; entre las más importantes están , “La materia nunca se destruye, solo se transforma” en el Museo de Geología de la Ciudad de México, “Pasiones y Fobias” Galería Vórtice CDMX, “Volverse Otro” en el Museo Nacional de la Máscara en San Luis Potosí, S.L.P., “Sombras” en Galeria Eje CDMX, “Pulsiones del arte mexicano” en el Centro Cultural del México Contemporáneo CDMX, “Darkness of México”, Tokio Japón, “Sensaciones Incidentes”, Barcelona España, “Umbrales del Tiempo” El Ahuehuete espacio de arte transitorio, CDMX; de manera individual “Memoria del Tiempo” Museo de Azcapotzalco, “Instantes” galería Hecaro CDMX,“H-echos en concreto” Centro cultural Donceles 66 CDMX y recientemente “Apofenia” Museo Casa Diego Rivera, Gto. Asi también como “Gólgota” en el Centro de la Cultura y las Artes Jose Emilio Pacheco, Tlalnepantla, Edo. De Mex.
Su obra ha sido difundida en diferentes medios impresos, de radio y televisión, como los periodicos Reforma, Milenio y Excelsior; Radio Educación, Radio UAM; Canal de Milenio, Canal 28 y diferentes programas independientes de internet
Fue seleccionado en la bienal expo Reforma en 2012 y en la primera bienal Arte-Lumen 2015, su obra forma parte de varias colecciones particulares. Actualmente forma parte de la colección Milenio y es parte del proyecto “La Poesia Vista Por el Arte”.
Desde hace varios años imparte clases de pintura en el taller “ °37 “ misma donde se ubica su estudio en la Ciudad de México.

Javier Avilés: Nosotros
bottom of page